
WINDOWS VS. MacOS
En nuestro blog anterior hablamos de qué significan cada uno de los términos y números de las especificaciones de computadoras, en particular el modelo de Mac Book Pro. Y hablamos en términos de procesadores y memoria, pero nunca mencionamos las ventajas y desventajas que tienen los dos sistemas operativos más importantes del mercado: Microsoft Windows y Apple MacOS.
Empezaremos con las ventajas:
Microsoft Windows:
Compatibilidad: Al ser el sistema con mayor uso por parte de las computadoras personales, la mayoría de los programas están realizados para funcionar en Windows, por lo que son muy pocos los programas que no funcionan en esta plataforma. De igual forma está diseñado par poder utilizar tanto los procesadores de Intel como AMD, y múltiples marcas de tarjetas gráficas, discos duros y memorias RAM.
Microsoft: Entre sus múltiples líneas de negocios se encuentra la programación de diversos programas, diseñados para ejecutarse de manera óptima en el sistema operativo de Windows, y en la mayoría de las veces el total de las funcionalidades sólo se pueden ejecutar en el sistema operativo de la marca.
Aún cuando Microsoft ha generado versiones, de sus programas más populares, para otros sistemas operativos no cuentan con toda la funcionalidad que se tiene en Windows. Y todavía existen algunos programas de la marca que son exclusivos para la plataforma.
Variedad de Programas: La mayoría de las marcas realizan versiones para que se encuentren en el sistema de Windows, por lo que podemos encontrar múltiples programas especializados que están programados en esta arquitectura, y es muy fácil encontrar aquellos programas enfocados a realizar trabajos específicos.
Apple MacOS:
Apple: La filosofía de Apple siempre ha sido que predomine el diseño y que sean sistemas cerrados, esto hace que sus equipos tengan diseños funcionales y bonitos a la vez, pero asimismo al ser un sistema cerrado, el funcionamiento del sistema operativo es perfecto para los componentes y configuraciones que realiza la marca.
Ecosistema: Si ya cuentas con otros productos de la marca de Apple, por medio del software puedes tener una gran interactividad entre todos tus equipos de forma natural, y con un sólo Apple ID puedes tener integrado múltiples servicios y tener control de todos tus equipos.
Accesibilidad: Es uno de los sistemas más intuitivos que existen en el mercado, por lo que es muy fácil de utilizar y configurar, por lo que practicamente son de préndase y úsese, si tu haces cambio de sistema operativo de Windows a MacOs se hace de manera rápida y fácil. Existirán algunos puntos que sean diferentes, pero al final, la compatibilidad lo hace más fácil.
A la par de la accesibilidad y el ecosistema de Apple, todas las configuraciones de idioma, password de redes, de aplicaciones, etcétera, se sincronizan en todos los equipos, lo que permite que si cambias de computadora sólo es necesario ingresar con tu Apple ID y todas tus configuraciones se sincronizan y ya no tienes que realizar nada extra.
Aplicaciones: La tendencia de Apple es que todas las aplicaciones que se utilizan en iPhone o iPad las puedas utilizar en las computadoras personales, por lo que en los próximos años, podrás utilizar las mismas aplicaciones en cada sistema y sólo realizar un pago en el caso que tuvieran costo. Adicionalmente se tiene el soporte de Apple Store, que son de las tiendas con mayor cantidad de aplicaciones y se esfuerzan en tener un mayor control sobre las aplicaciones que ingresan en la tienda, asegurándose que no causen riesgos en tus equipos. Por ejemplo, si hubiera una aplicación que permita abrir micrófonos y cámaras, lo que podría poner a tu equipo en situación vulnerable, rechazan la aplicación y no la integran en Apple Store.
En el caso de programas especializados es más fácil encontrar programas Open Source (de libre uso) ya que la arquitectura en que se desarrolló es un sistema Linux que es una arquitectura abierta.
Seguridad: Al ser un sistema con pocos equipos en comparación de Windows, existe una menor cantidad de programas maliciosos que puedan ingresar a tu sistema, adicional a que Apple tiene fuertes medidas de seguridad disminuyendo el riesgo de un ataque, por lo que si eres un usuario responsable podrías vivir sin la necesidad de instalar un antivirus.
Ya hemos descrito las principales ventajas que tienen ambos sistemas, pero como no todo es miel sobre hojuelas ahora describiremos las desventajas:
Microsoft Widows:
Compatibilidad: Esta la mencionamos como una gran ventaja pero a su vez es su principal desventaja, ya que Windows debe de desarrollar para poder soportar una gran variedad de componentes y marcas, por lo que se desarrolla de una manera genérica y en algunos componentes es probable que no logren sacar el mayor rendimiento, es por eso que cuando se comparan rendimientos entre Windows y MacOS es muy probable que este último esté por delante.
Seguridad: Al ser el sistema que se instala en la mayor cantidad de computadoras personales, es el sistema que más atacan los programas maliciosos, por lo que no es recomdable que los sistemas Windows se encuentren sin un antivirus.
Y de igual forma, es en el sistema dónde es más fácil encontrar programas piratas que pueden poner en riesgo toda la seguridad de nuestra computadora.
Poca accesibilidad: Al ser un sistema que se instala en múltiples marcas y componentes no es muy común poder crear un ecosistema, por lo que algunas marcas ya ha a empezado a experimentar algo similar a lo que tiene Apple, pero se realiza con instalación de software externo y no de forma natural como en el caso de Mac.
Esto se debe a que lograr todo esto depende de que muchos desarrolladores y marcas puedan conseguirlo, mientras que en Apple, desde un inicio se desarrolla para que los sistemas puedan interactuar.
De igual forma, no existe un ID único en cada sistema, por lo que debes de sincronizar múltiples servicios con diferentes usuarios.
Programas de Microsoft: Microsoft no cuenta de forma natural con servicios en la nube, por lo tanto poder acceder a la utilización de sus programas como SaaS (Software as a Services) necesitarías pagar la renta de ese servicio y con esto tener Office 365 en la nube y su respectiva nube (One Drive).
Poco intuitivo: derivado a los puntos anteriores es uno de los sistemas que se vuelven menos intuitivos al realizar varias configuraciones personales, ya que muchas veces, las carácterísticas del sistema no se pueden liberar de manera automática debido a que la marca de la computadora las puede estar limitando o agregando extras.
Apple MacOs:
Precio: Apple tiene un precio elevado a comparación de otras marcas, y es muy probable que puedas encontrar computadoras con mejores carácterisiticas que algunas Mac y con un precio inferior.
Sistema cerrado: Al ser un sistema cerrado, por la propia filosofía de Apple, es complicado que puedas cambiar las configuraciones de tu equipo, esto podría ser porque:
- Los cables de conectividad son diferentes al estándar de la industria
- Muchos son equipos en los que sus componentes están soldados y no se pueden modificar.
Estos puntos fueron referentes al hardware, pero dentro del sistema operativo sólo se pueden utilizar programas que sean desarrollados en esta plataforma ya que no existen emuladores para poder ejecutar programas que no se desarrollaron para Mac.
Software: Existe una gran cantidad de programas que no se pueden ejecutar en este sistema, ya que muchas marcas no le ven el beneficio por la poca cantidad de sistemas que existen en el mercado.
En el caso de los programas de Microsoft (Office 365) se manejan como aplicaciones, por lo que muchas carácterisiticas que podemos ver en Windows, en Mac no existen.
A título personal, considero que ambos son grandes sistemas. Pero si tuviera que escoger, me quedo con MacOs debido a su facilidad de uso, rápidez y ecosistema.
¿Tu cuál prefieres? ¿Te gustaría probar MacOs? Eres un usuario de Mac ¿Te gustaría probar Windows? Dejanos tus comentarios. En próximos blog hablaremos de Linux, pero eso ya es otro boleto.