logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890

Tecnologías Verdes

Tecnologías Verdes

Hemos estado explicando un poco sobre las tecnologías que a lo largo del tiempo nos han facilitado la vida. Sin embargo, así como han representando grandes avances y beneficios a la humanidad, los impactos negativos son evidentes: combustibles fósiles, desechos, pesticidas, productos químicos y una larga lista de factores que están acabando poco a poco con nuestra Tierra.

Por ejemplo, las tecnologías de información son responsables de aproximadamente del 2% de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero en el mundo. Esto debido a la electricidad utilizada en centros de datos, redes, sistemas de refrigeración, etcétera. Pareciera inofensivo para el planeta el uso de internet, pero la infraestructura y energía para soportarlo son inmensas.

Los desechos tecnológicos llamados E-scrap o RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), tienen un tiempo de vida corto y terminan convirtiéndose en chatarra, y una fuente importante de contaminación en el planeta. En 2008 la ONU reportó que mundialmente se generaron 48.5 millones de toneladas de E-scrap y sólo el 20% de estos residuos son reciclados.

Pero no todo está perdido, por el otro lado tenemos lo que hoy llamamos tecnologías verdes o eco-tecnologías diseñadas para la conservación y protección del medio ambiente, aquí les dejo algunas que me parecieron muy interesantes:

Ladrillos de energía: imagina que cada ladrillo de tu casa pudiera ser una fuente de energía. Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha logrado que los ladrillos comunes y corrientes que conocemos actualmente, puedan transformare en un almacenador de energía. Lo que hicieron es agregar un polímero conductor al tabique tradicional llamado PEDOT convirtiéndolo en un electrodo de almacenamiento de energía que pudiera servir para cargar diversos dispositivos. Al parecer podría ser el inicio de una nueva era en cuanto a elementos de construcción.

El TonerPave: un tipo de asfalto ambientalmente sostenible que ha sido desarrollado en Australia y ya lo están usando. El asfalto es fabricado con polvo de Toner que se obtiene de cartuchos de toner reciclado, lo que lo hace barato, además de que es 40% menos contaminante que el asfalto. Ojalá pronto pueda permear esta tecnología en el resto del mundo y nos volvamos más conscientes para reciclar.

Autos Eléctricos e Híbridos: como sabemos el automóvil ha sido uno de los inventos de más utilidad para el humano, nos ha ayudado a recorrer grandes distancias en corto tiempo y es uno de los medios de transporte más usado. Sin embargo, hoy en día también es uno de los principales responsables de las emisiones de carbono. Por lo tanto, la existencia de autos que se puedan mover con una energía más limpia que los combustibles fósiles, representa una ayuda muy importante para el planeta, ya que estos emiten 66% menos dióxido de carbono que los que utilizan gasolina o diesel. Las baterías de los autos eléctricos e híbridos son de litio, son más ligeras y pueden reciclarse. El uso de componentes mecánicos es mucho menor, por lo tanto son autos más silenciosos, contienen menos partes que contaminan, y requieren un menor mantenimiento. Además de contar con incentivos fiscales, los precios cada vez son más accesibles, por lo tanto vale la pena que evalúes esta opción si estás decidiendo adquirir un auto nuevo.

Apple: una razón más para ser fan de los productos Apple es su interés por reducir el impacto ambiental. Desde Steve Jobs hasta su sucesor Tim Cook han avanzado grandes pasos en este sentido y hoy en día sus centros operativos funcionan con energía 100% renovable. El compromiso es que para 2030, tanto sus productos como los empaques sean producidos por materiales 100% reciclables. Cuentan con un laboratorio de recuperación de materiales que está en Texas y está enfocado en la optimización de técnicas de reciclaje, con la premisa de que “mientras más podamos reciclar, menos necesitaremos usar de la tierra”. Cuentan con 2 robots Daisy y Dave, creados específicamente para que el proceso de reciclaje sea más eficiente. Tal vez ya lo sabías pero también existe un programa denominado Apple Trade In donde podrás cambiar tu dispositivo usado por crédito para canjearlo por nuevos productos Apple, o si tu modelo ya no es candidato, ellos lo reciben para reciclarlo, reutilizando las baterías y haciendo otros productos 100% reciclados como la carcasa de MacBook Air.

Hay muchos otras iniciativas en materia de tecnologías verdes y voy a estar hablando de ellas en otros blogs. Sin embargo, nos corresponde como habitantes del planeta Tierra ser más conscientes y estar informados sobre cuáles son las formas de consumir que menos afecten al lugar donde vivimos. Hoy en día es muy fácil investigar sobre programas o centros donde podamos reciclar objetos que desechemos, así como el origen de los productos y empaques de las cosas que decidimos adquirir. Busquemos alternativas que beneficien a nuestro planeta y hagamos que la huella que dejemos en el planeta sea más verde.

Maggie Pérez Díaz

mperez@inphini.com.mx

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

WhatsApp chat