
Seguridad en Internet.
El día de hoy les quiero compartir un tema que muchos pasamos por alto o no lo tomamos con la importancia que deberíamos, me refiero a la seguridad en internet.
Seguramente han escuchado sobre alguna de las amenazas que hay en internet como: Phishing, Malware, robo de identidad, clonación de tarjetas, etc. A lo que probablemente me dirías que tú eres muy cuidadoso a la hora de navegar por internet o que ya cuentas con un antivirus para evitar todas estas amenazas. Si bien es cierto que contar con un antivirus reduce la posibilidad de estas amenazas, nunca se está 100% protegido de las mismas.
Además del antivirus, el cual creo es fundamental que todos tengan, te voy a platicar sobre 3 alternativas que podemos usar para protegernos un poco más.
Hypertext Transfer Protocol Secure. (HTTPS)
A la hora de navegar por internet hay que tener mucho cuidado, ya que la mayoría de las veces que nos enfrentamos a alguna de las amenazas anteriores, se debe que estamos en un sitio ilegal que es una “imitación” de la página a la que queremos entrar y sin darnos cuenta ingresamos nuestros accesos, los cuales son robados.
¿Pero cómo podemos protegernos contra esto? Las páginas pueden ser idénticas y es muy difícil identificar si estamos en la página real o en una copia. Bueno pues aquí tienes la primera alternativa: cuando navegues por internet busca entrar sólo en páginas seguras es decir que empiecen con “https” en donde la “S” nos indica que al menos ese sitio se tomó la molestia de cifrar sus datos para que el tráfico que pasa por el sitio sea encriptado y por lo tanto más difícil de robar.
¿Entonces todos los sitios que no son HTTPS son malos? No, por lo general páginas que no requieren de un login, como un blog, no van a invertir en activar HTTPS ya que no tendrían por qué manejar información sensible.
Domain Name Server. (DNS)
Otra alternativa que tenemos para navegar por internet de manera segura es configurar el DNS. Pero ¿Qué es el DNS? Siempre que nosotros estamos navegando e ingresamos una dirección, como por ejemplo www.google.com, se manda llamar el DNS, el cual es nuestro directorio y traduce www.google.com en 172.217.7.46 que es la IP del servidor en donde está hospedado Google. Sin embargo, para nosotros es mucho más fácil escribir y recordar www.google.com que 172.217.7.46
Si bien el DNS es algo que se hace de manera automática por nuestro proveedor de servicios de internet, nosotros lo podemos cambiar al directorio que queremos usar. Existen servicios de paga y gratuitos como https://www.opendns.com los cuales actualizan su directorio constantemente con sitios seguros, y en caso de que queramos ingresar a un sitio no seguro, nos bloqueará el acceso. Esto es muy útil no sólo para protegernos de sitios copias, sino también, nos sirve para que mientras nuestra familia está navegando en sus dispositivos no entren a sitios peligrosos o de contenido adulto.
De esta manera podemos reducir considerablemente ser víctima de alguna de las amenazas.
Contraseñas.
Por último, nuestra mayor defensa frente a estas amenazas son las contraseñas que usamos en cada uno de los sitios que frecuentamos como Facebook, Instagram, Outlook, Gmail, etc. Hoy en día la mayoría de las páginas nos pide registrarnos, lo cual implica un usuario y contraseña nuevo, si bien no es difícil recordar un par de contraseñas se vuelve complicado cuando ya estamos registrados en muchos lugares, por lo que generalmente optamos por usar la misma para todo, y no sólo eso, sino que usamos cosas muy simples “para que no se me olvide”.
Esta técnica de usar siempre las mismas contraseñas es una falla se seguridad muy grave, ya que, si por error entré a un sitio malicioso y di mis accesos, es muy factible que puedan entrar a mi correo o a mis redes sociales para buscar información sensible o hasta apoderarse de la cuenta.
Es por eso que lo ideal es tener contraseñas diferentes y fuertes, es decir, que mezclen: números, letras, símbolos y que sean mayores a 10 caracteres. Para que sea complicado descifrarlas, aquí les dejo una página segura en donde pueden ver qué tan fácil o difícil es de descifrar su próxima contraseña. https://password.kaspersky.com/es/. Por seguridad no uses tu contraseña actual a menos que consideres cambiarla. Asimismo, se podrían apoyar de la siguiente liga https://my.norton.com/extspa/passwordmanager?path=pwd-gen la cual es un generador automático de contraseñas seguras.
Espero adopten algunas de estas alternativas y no olviden dejar sus comentarios.
Y tú ¿Qué usas para navegar seguro por internet?