logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890

El futuro de la tecnología hace un siglo – Robots de servicio

El futuro de la tecnología hace un siglo – Robots de servicio

¡Hola, amigos! Iniciamos el 2021 con un tema que cada día es más necesario en algunas casas ya que por la pandemia el personal doméstico no ha podido ir a trabajar, y por lo tanto qué mejor que hacer uso de la tecnología. Y como lo he hecho en blogs anteriormente empiezo con una imagen de la compañía alemana de chocolates Hildebrands Deutscher Schokolade que publicaron a principios del siglo XX buscando adivinar cómo podría ser el futuro.

Bueno en está imagen al parecer el personal doméstico es quien maneja o manipula el robot de servicio y lo mueve por toda la casa por medio de un cable y este barre y limpia por todas partes, pero creo que la visión de los supersónicos va mucho más allá.

El término de automatización apareció desde la revolución industrial, cuando Henry Ford lo implementó en sus fábricas de autos. Pero en 1932 se hizo el primer robot como un juguete en Japón al que se le llamó “lilliput”.

Seguramente los niños morían por él porque tenía la facultad de caminar. 

Y ya fue hasta 1955 en el programa “Science Fiction Theatre” que se introdujo la idea de un robot de servicio, el cual poseía una aspiradora llamada “sonic broom”

Seguramente se creía que nunca iba a pasar

En 1978 sale la Chiritorie el primer robot aspirador de Nintendo que se movía por medio de un control remoto e inclusive era capaz de virar por un eje.

Creo que por algo prefirieron las consolas de videojuegos

Pero ya fue hasta 2002 cuándo salió al mercado la “Roomba” que por medio de sensores ya podía detectar obstáculos, virar o inclusive “ver” suciedades o manchas. Y con ello ha ido evolucionando en mejores sensores, compatibilidad con otros dispositivos inteligentes o el algoritmo de limpieza.

Los principales factores en los que ha evolucionado son:

  • Diseño – ¡El tamaño sí importa! El poder llevarla de un lado a otro de la casa, o inclusive qué tan alta es para poder pasar por debajo de una cama o un sofá.
  • Navegación – Qué tan bien evita los obstáculos, los mapas que va trazando de acuerdo al camino recorrido.
  • Control – Qué sería de un robot si no se pudieran programar las horas en la que debe salir a trabajar.
  • Seguridad – Que no se caiga al vacío, que no se atore y pueda causar un accidente.
  • Resultados – Finalmente de qué serviría si no cumple con su objetivo que es el de limpiar. Para ello le han puesto más potencia de succión, los sensores de suciedad y el algoritmo que define por dónde debe pasar.

Ahora veamos qué es lo que viene para el futuro de estos pequeños ayudantes, ya que esta semana fue la CES 2021 (Consumer Electronic Show) y es el mejor lugar para conocer el futuro de las tecnologías, este año por la pandemia fue vía web. Y en lo referente a los robots de servicio, SAMSUNG anunció 4 robots: el Bot Air, un robot para purificar el aire; el Bot Care, robot para el monitoreo de la salud; el Bot Retail para supermercados y tiendas y el Bot Handy el robot para recoger todo tu desorden.

De estos robots probablemente uno de los más interesantes es el Bot Handy ya que por medio de un brazo mecánico literalmente es un robot que puede sacar los platos de la lavadora de trastes, recoger algún desastre que dejaron tus hijos o inclusive servirte una copa de vino.

Pero además de este robot que se acerca más a nuestra querida Robotina de los supersónicos, otras marcas pusieron a iRobot y su Roomba a temblar ya que hay robots que ademas de aspirar trapean, o que tienen luz ultravioleta para desinfectar y matar las bacterias del ambiente (ojala pronto maten el coronavirus) , pero al menos LG está en proceso de certificarlo en la FDA. Les dejo el video para que lo disfruten mejor.

Si bien falta mucha brecha por recorrer, vemos que nuestros sueños se materializan en la tecnología y los ejemplos que vimos en perdidos en el espacio o en los supersónicos seguramente se volverán realidad más pronto de lo que creemos. Aunque siempre hemos visto a los robots un tema futurista, poco a poco la Inteligencia Artificial que se ha ido integrando hace que cada vez sea más posible que el humano conviva con Robots . Me despido como siempre destacando que 

“la única limitante es la imaginación, así es que nos vemos en el pasado”

Luis Larrañaga

llarranaga@inphini.com.mx

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

WhatsApp chat