
¿Conoces que es un Qubit? (Quantum bit)
El blog de esta semana está enfocado en un tema muy técnico que poco a poco será mucho más relevante. En blogs anteriores hemos mencionado un poco sobre la tecnología del futuro, la cual yo creo ya está a la vuelta de la esquina. Me refiero a las computadoras cuánticas y para entender el poder que van a tener estas computadoras, es necesario entender que es un Qubit (Quantum bit). Aunque este tema es muy complejo, trataré de hacerlo lo más simple y entendible posible. Antes de empezar ¿sabes lo que es un bit?
¿Qué es un Bit?
Un bit es la mínima expresión que usan las computadoras. Un bit únicamente puede tener dos valores: “0” o “1” estos valores dependen de si hay electricidad o no. De manera muy sencilla podemos pensar en un bit como un foco, el cual tienen 2 posibles estados, apagado o encendido. Cuando el foco esta apagado quiere decir que no hay paso de electricidad en un bit esto se traduce como un “0”, cuando prendemos el foco y corre electricidad por él y nos da luz en un bit eso sería un “1”. Al conjunto de 8 bits se le conoce como “Bytes”. Hasta aquí espero todo este claro.

¿Qué es un Qubit?
Un Qubit o (Quantum Bit), es la mínima expresión que usan las computadoras cuánticas. Un Qubit puede tener múltiples valores gracias a una propiedad que se llama “Sobreposición” gracias a la cual puede tener valores de “0” y “1” al mismo tiempo. (Por muy extraño que parezca es correcto al mismo tiempo). Los Qubits se pueden conceptualizar como un plano cartesiano bidimensional, el cual tiene valores tanto en el eje “X” como en el eje “Y” y es por eso qué gráficamente se podría interpretar un Qubit como una esfera. De manera simplificada podemos pensar en un Qubit como si fuera una moneda, la cual puede tener apararentemente 2 estados: “Cara” o “Cruz”, pero ¿Que pasa cuando la giras en el aire? Ahi es donde se pude ver el estado de “Sobreposición” ya que mientras gira en el aire es “Cara” y “Cruz” al mismo tiempo.
Ya que entendemos un poco sobre los Qubits, vamos a ver un ejemplo del poder que puede tener estos.

Usando está imagen si queremos evaluar todas las posibles opciones:
– Usando Bits clásicos, se necesitan 4 iteraciones: 00 -> 01 -> 10-> 11
– Usando QuBits se necesitan 1 iteración: 0|1 -> 0|1
Como podrán observar al tener menos iteraciones es mucho más rápido y eficiente. Apenas estamos empezando a entender el potencial que tienen estas computadoras y sin embargo, ya estamos empezando a ver riesgos y cambios tecnológicos. Por ejemplo, actualmente el cifrado moderno que usan los bancos y empresas de seguridad se basa en obtener números primos, en un computador clásico se debe de evaluar todas las posibles opciones por lo que descifrar estos números puede tardar años, un computador cuántico puede resolver esta misma operación en una fracción del tiempo, lo que pone en riesgo la criptografía actual.
A mi punto de vista las computadoras cuánticas no serán usadas por personas o empresas normales, ya que la computación clásica es más que suficientes para resolver los problemas del día a día. Yo creo estas computadoras serán usadas para robustecer la seguridad de bancos, blockchain y científicos que estudian los misterios del universo y la física cuántica.
No olvides dejarnos tus comentarios