logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890

Proyectos: ¿Quiénes son los actores?

Proyectos: ¿Quiénes son los actores?


Las empresas, bajo mi perspectiva, las considero como entes con vida propia, y por lo mismo, son cambiantes y llegan a tener necesidades diferentes con el pasar del tiempo. Las empresas han evolucionado de tal manera que ahora no las podemos ver sin el área de IT (Information Technology por sus siglas en inglés) o como comúnmente les llamamos área de “Sistemas”.


En un inicio el área de Sistemas se encargaba principalmente de darle mantenimiento a los equipos de cómputo, pero con la evolución tecnológica (muchos de estos puntos los hemos platicado en nuestro blog semanal) se han vuelto una pieza fundamental para el mantenimiento y reparación de equipos de cómputo, manejo y seguridad de redes informáticas, manejo y resguardo de información de la empresa y hasta de diferentes usuarios, seguridad de resguardo de edificios y equipo, y todo el software o aplicaciones que se refieren a todo lo que tenga que ver con sistemas que son manejados por “Computadoras”.


Y cada uno de los nuevos roles que día con día se van agregando al área de IT se deben de implementar con un orden y un tiempo específico, naciendo de esto un proyecto.


en este caso específico nos referimos a proyectos de analítica de información, que son nuestra área de especialidad. Los proyectos engloban varios puntos a considerar, hoy no hablaremos de todos, pero existen varios roles que intervienen en la realización de los mismos y aquí es donde nos centraremos para el blog de hoy.


En Inphini nos gusta relacionar los proyectos de IT con la construcción de una casa, la casa de tus sueños, creo que es la manera de poder entenderlo de mejor manera. Y de este modo los roles principales son:


Project Manager: Este rol es de los que más se presentan y como su nombre lo identifica es el administrador del proyecto, es la persona encargada de revisar que todo fluya en tiempo y forma, en caso de que se encuentre con algún problema o retraso es quién debe de dar la solución, es el mediador de todas las partes y es quien debe de llevar el barco a buen puerto. En la construcción es el gerente de la obra.


Arquitecto: Al igual que la persona que contratas para diseñar tu casa de ensueño y asegurarte que no se va a caer, el arquitecto en sistemas toma los requerimientos funcionales (identifica la problemática y necesidad del usuario ) y diseña una solución tomando en cuenta:


  1. Información: sería nuestra materia prima, es decir los ladrillos y el cemento con el que se va a construir la casa. En un proyecto de analítica nuestros principales insumos son los datos, por lo tanto se identifica con qué tipo de información contamos y depende de ello el éxito del proyecto (calidad, detalle, fuentes y tipos de datos).
  2. Software: En qué programa o programas se va realizar la solución propuesta
  3. Reestricciones: Qué se puede o no realizar de los requerimientos solicitados por el usuario.


Con base en todo esto hace un diseño global del sistema o solución, y regresando a la analogía de la casa, se definen desde los cimientos hasta los acabados finales.


Desarrollador: a este rol lo conocen como el famoso programador, pero como bien dice su rol es el que desarrolla la solución, es el especialista en la tecnología implementada y conoce los alcances y límites de la misma. Podríamos decir que es el maestro de obra, muchas veces el desarrollador hará cambios respecto al diseño del arquitecto, ya que es el que se enfrenta a los problemas en tiempo real.


Testers: son los encargados de probar la funcionalidad del sistema, y pueden realizar hasta pruebas de estrés para que el sistema funcione y evitar al mínimo las fallas ocultas del sistema, es el perito de nuestro sistema que se encargará de dar fe de que el sistema funciona conforme a lo esperado.


Estos son los roles principales que puedes encontrar en un proyecto de IT, cuando tú o tu empresa realizan un proyecto de sistemas analíticos, muchas consultoras agregan en sus planes de trabajo este tipos de roles y algunos extras, por lo que cada uno tendrá un costo que puede afectar de forma importante los costos del proyecto.


Es por eso que en Inphini nos enfocamos en contar con especialistas que entiendan desde cualquier ángulo la problemática de tu negocio, y puedan combinar el lenguaje técnico con el financiero para hacer más eficientes los tiempos y ofrecer una solución a la medida, sin necesidad de un arsenal de consultores. Hemos visto que una misma persona puede ejercer varios roles, ya que al final son actividades puntuales que desarrollan en tiempos específicos y preferimos tener personas involucradas en todo el proyecto, que múltiples personas que participen sólo periodos muy cortos. 


En caso de que estés a punto de iniciar un proyecto de sistemas puedes acercarte a nosotros y podemos apoyarte para que tu proyecto sea todo un éxito y puedas tener la casa de tus sueños.


¿Si quieres saber más de estos temas? ¿O estás interesado en lo que realizamos? Déjanos tus comentarios. 

Ruben Gomez

rgomez@inphini.com.mx

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

WhatsApp chat