Línea de Comandos
Hola a todos nuestros lectores el blog de hoy será enfocado a nuestros usuarios un poco más avanzados en el manejo de la computadora ya que vamos a hablar de la línea de comandos de Windows, vamos a empezar desde lo más básico.
¿Qué es la línea de comandos?
La línea de comandos es un programa en el cual se puede interactuar con nuestro sistema operativo utilizando solo texto y comandos, es decir, sin interfaz gráfica. Otros sistemas operativos como MAC o Linux también tienen sus propios programas de líneas de comandos. Utilizando estos programas se puede realizar practicante cualquier actividad que uno podría realizar desde la interfaz gráfica, como, por ejemplo, dar de alta usuarios, cambiar el nombre de un archivo o carpeta, mover de lugar un archivo, y muchas otras cosas. La línea de comandos se vuelve muy útil ya que hay ocasiones en la que la interfaz gráfica falla o no nos deja realizar una actividad en particular.
¿Por qué dedicarle un blog a la línea de comandos?
Desde mi punto de vista estamos en un proceso de cambio tecnológico en el que cada vez hay más interacción entre los diferentes sistemas operativos y eso ha provocado que la línea de comandos de Windows también evolucione. Al estar en este proceso de cambio hablando específicamente de Windows se tienen 3 diferentes opciones de líneas de comandos: CMD, Windows PowerShell y PowerShell. Por lo que creo conveniente que las conozcan, aunque sea a manera de introducción.
CMD
Es por definición la línea de comandos más conocida en Windows, esto debido a que lleva con nosotros desde Windows NT, es decir desde principios de los años 90’s. A lo largo del tiempo y conforme fue evolucionado Windows el CMD también fue creciendo en su funcionalidad, La interfaz es muy simple ya que es una pantalla negra con letras en blanco.
Windows PowerShell.
Windows PowerShell hace su primera aparición formal con Windows Vista, Afirmando un cambio de tecnología usando .Net Framework, así como mayores capacidades para la programación y ejecución de scripts más sofisticados. Una parte muy importante es que adopta toda la funcionalidad previa de CMD por lo que es compatible con todos los comandos de CMD la entrada de datos sigue siendo por texto, pero ahora ya no se les llama comandos sino Cmdlets. La interfaz visual cambio a fondo azul y letras blancas.
A pesar de que PowerShell coexiste con CMD desde Windows Vista, no se vuelve la línea de comandos predefinida hasta Windows 10, por lo que nos da a entender que es probable que CMD desaparezca o al menos se quede “escondido” así como en un inicio estaba PowerShell.
PowerShell.
En los últimos años Microsoft ha trabajado mucho para tratar de mejorar su compatibilidad con otros sistemas operativos muestra de eso es el WSL (Windows Subsystem Linux) parte de estos esfuerzos han sido poder sacar una versión multiplataforma del “Windows PowerShell” el cual se denomina PowerShell el cual al igual que su predecesor tiene un cambio de tecnología y ahora está desarrollado sobre .Net Core el cual permite ser multiplataforma, es decir, esté nuevo PowerShell ya se puede instalado en sistemas MAC y Linux. Esté nuevo PowerShell no viene preinstalado en Windows sin embargo lo puedes descargar aquí . La interfaz gráfica, regresa al fondo negro son letras blancas.
Al tener estas 3 opciones siempre saldrá la pregunta ¿Cuál Usar? Para lo cual no hay una respuesta única ya depende de cada uno, sin embargo, cualquier persona de tecnología te dirá que lo ideal es utilizar siempre la versión más reciente ya que seguramente tiene mejoras. En este caso PowerShell.
Windows Terminal
Ya que actualmente las 3 opciones residen en Windows, existe una aplicación también de Windows que puedes descargar desde la tienda que se llama “Windows Terminal” está aplicación está diseñada para juntar gráficamente todas las líneas de comando, por lo que desde una pantalla se pude abrir cualquier de las opciones anteriores, además de que permite personalizar la experiencia y para dar una interfaz visual más agradable.
Otra de las ventajas de “Windows Terminal” es que si eres un usuario que tiene instalado WSL junto con alguna distribución de Linux también se pude acceder a la terminal de dicha distribución.
Cuéntanos si tu usas las líneas de comando y cual prefieres