
Inmersos en un mar de información
Hoy más que nunca la información está al alcance de nuestras manos en todo momento, estamos a un clic de encontrar la respuesta de cualquier tema que pueda interesarnos. Mensajes de todo tipo, compartimos archivos, tomamos fotos, entramos a redes sociales, y múltiples etcéteras. De acuerdo con estudios realizados por “Data Never Sleeps” cada día creamos en internet más de 2.5 billones de bytes de datos, y eso crece cada día.
Ahora imagina el volumen de información que generan las empresas. Para contextualizarlo pongamos un sencillo ejemplo:
- Una chica pone un negocio propio de pasteles, tiene 2 productos estrella y lleva el control de ingresos, costos y gastos, así como de sus clientes en una libreta y le funciona muy bien para empezar.
- Comienza a crecer y ahora sus clientes ya no son sólo son su familia y amigos, ahora vende en la escuela y algunas tiendas cercanas, comienza a llevar sus controles en Excel adaptándose conforme van cambiando sus necesidades. Su éxito la lleva a poner su propio local y ahora ofrece más de 100 productos, tiene empleados y entregas son en toda la ciudad, ¡increíble!, pero esto también implica integrar un sistema contable, aunque sea básico y comienza a hacer cierta planeación en Excel
- Después del éxito la empresa abre sucursales en toda la República, donde cada una tiene un responsable y hay un área que concentra la información de las sucursales y hace un plan global. Manejar Excel cada vez se pone más complicado y están buscando algún sistema que les permita concentrar toda la información, consolidarla y proyectar el futuro de la compañía para contar con la posibilidad de analizar sus números y tomar mejores decisiones.
En este ejemplo simple podemos ver cómo mientras más información tiene una empresa, enfrenta más retos en cuanto a su información: desde cómo alinear distintos sistemas, poder extraer la información para analizar y permear a toda la organización para ir sobre una misma línea, asegurar la integridad y confianza en los datos, prepararla para poder hacer proyecciones y cálculos que integren las políticas de negocio y poder analizarla de forma adecuada. Suena complejo, pero afortunadamente la tecnología ha avanzado mucho en esta materia.
Podríamos centrarnos en 3 tipos de soluciones tecnológicas que resolverían esta problemática y de paso te vayas familiarizando con esos términos que tal vez has llegado a escuchar:
- Big Data: Se enfoca en concentrar y optimizar el uso de grandes volúmenes de información de distintas fuentes de datos y dejarlos listos para su análisis. Siguiendo el mismo ejemplo de la chica que creció su negocio de pasteles, si la empresa se hubiera expandido de forma global, probablemente la cantidad de datos generada llegaría a considerarse un Big Data: ya que contaría con un sistema contable (ERP), gestión de clientes (CRM), datos de terceros, sistemas de marketing, social media, etcétera. Podría considerarse BigData a las bases que van desde 30-50 Terabytes a varios Petabytes
- Business Analytics: Estos sistemas nos permiten unificar la información clave de la compañía tanto a nivel real como histórico y a partir de ella poder proyectar el futuro, hacer planes y manejar el presupuesto. Éste tipo de aplicaciones son clave ya que ayudan a que la Compañía tenga un mapa estratégico para la toma de decisiones, y pueda estar preparada para hacer escenarios que permitan reaccionar de forma anticipada ante cambios inesperados en el mercado.
- Business Intelligence: se le conoce como inteligencia de negocio a las soluciones que se enfocan la elaboración de reportes ejecutivos, tableros de control y gráficos, que permitan de una manera sencilla identificar tendencias y comportamientos
Si tú eres esa chica de los pasteles que ya no puede con ese mar de información, estamos aquí para apoyarte, ¡acércate a nosotros!