eCommerce y AI
Esta semana en México es la semana del buen fin. Es la época donde muchos de los consumidores aprovechan para comprar eso que tanto desearon o para la compra de regalos de fin de año. Existen todo tipo de compradores, están aquellos que desde hace tiempo están buscando los mejores precios y el extremo que sólo van a la tienda a cazar una gran oferta.
Con la pandemia se ha incrementado la compra de productos por medio de los portales electrónicos, lo que se conoce como eCommerce. Para el año 2020 el crecimiento de este comercio en México fue del 81% respecto al 2019, equivalente a $316 mil millones de pesos (aproximadamente 15 mil 349 millones de dólares), representando el 9% de la venta total del sector del retail en México. Estos son los datos reportados por Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Con base es los datos Statista los principales portales visitados en México son:
1. Mercado Libre
2. Amazon México
3. Walmart México
4. Coppel
5. Liverpool
Muchos de nosotros hemos ingresado a estos portales, donde por lo regular nos dan la bienvenida con un montón de productos que seguramente nos van a interesar, porque hemos comprado algo similar o lo hemos estado buscando en algún momento. Pero ¿cómo es que las empresas de eCommerce proponen esos productos en específico? Esto se lo debemos a la Inteligencia Artificial (AI).
En los blogs hemos hablado mucho de la utilidad de la Inteligencia Artificial, pero muchas veces no nos hemos dado cuenta cómo afecta nuestras preferencias de consumo.
Lo que hacen las empresas especializadas en temas tecnología orientada al eCommerce es que primero recolectan cada una de las búsquedas o clics que hacemos y ponemos en nuestra sección de “Wish List”. Con base en esto y herramientas de Inteligencia Artificial pueden predecir que productos nos podrían interesar comprar de acuerdo a nuestro perfil y son los que nos muestran en primera opción para que hagamos compras más rápidas.
Otro de los usos de la Inteligencia Artificial es que cuando seleccionas un producto, hace un análisis de qué otros productos comprarían personas con preferencias similares y te muestra el clásico “Otros clientes compraron este producto” con la idea de que no te vayas sin comprar algo.
Estos son ejemplos muy básicos donde el eCommerce se apoya del BigData y de la Inteligencia Artificial para incrementar sus ventas. Un ejemplo muy claro de este tipo de análisis de preferencias basado en información relevante lo podemos ver en Netflix.
Netflix desarrolló algoritmos para sugerir, con base en tus gustos (vistas de contenido y clasificación) para sugerirte aquello que más se acerque a tus gustos (ahora puedes ver que x película tiene un x% de tu preferencia). Con base en estos datos recabados en su sitio web ellos pueden identificar precisamente qué tipo de producciones pueden realizar y el éxito estará garantizado. Cuando realizaron su primera producción original (House of Cards) crecieron de forma impresionante, porque tuvieron los datos necesarios para saber que sería un éxito.
Este hecho fue un parteaguas en la industria del entretenimiento. Ahora las productoras de contenido tienen que basarse en los datos y su mejor análisis, y es por eso que ahora vemos muchos portales de streaming (Disney+, Paramount+, Prime Video, HBOMax, etcétera), combinaciones que van dirigidas a un público que de antemano ya está cautivo.
Hoy en día no podemos negar que el uso y análisis adecuado de la información es crucial para tomar mejores decisiones. Así que nuestra recomendación para este buen fin es que hagas compras informadas, no te dejes llevar por todas las increíbles sugerencias que recibirás. Y por el contrario si tienes una empresa y quisieras utilizar la tecnología a tu favor para que tus productos lleguen a quien los está buscando en el momento correcto, estamos aquí para apoyarte y asesorarte. ¡Contáctanos!