Conexiones a Internet
Hoy en día quedarnos una semana sin internet en la casa o en la oficina se vuelve crítico. ¿Te ha pasado?
Les comparto que ese fue nuestro caso la semana pasada, y de aproximadamente 20 vecinos. Se vuelve algo frustrante que por un lado internet facilita toda tu operación desde casa y por el otro si te quedas sin este servicio y si la compañía con “mejor infraestructura” de fibra óptica, al menos en esta zona, sólo te dice que esperes y que pronto lo resolverán.
Esta situación se complica cuando estamos iniciando la llamada 4ª ola por contagios de COVID 19, y quedarte en casa en la medida de lo posible sería ideal para ti y para los demás.
Esto me inspiró a hablarles un poco de los tipos de conexiones de Internet que existen. Y la esperanza que nos da pensar que pronto podremos contratar los servicios de que nos ofrecerá Elon Musk, a través de su empresa Starlink. ¿Qué podemos esperar?
Ya habíamos hablado de cómo mejorar la conexión WiFi cuando no tiene mucho alcance, ver https://inphini.com/problemas-con-tu-senal-wifi/ . Ahora demos un vistazo por los principales tipos de conexiones con los que contamos actualmente y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Conexión Asimétrica Digital
También conocida como ADSL (Asymmetric Digital Subscriber List). Es un tipo de conexión de banda ancha, donde es necesario tener una línea telefónica. En este tipo de conexión se establecen 3 líneas de transmisión: envío, recepción de datos y línea telefónica.
Llega a dar hasta 20 MG de ancho de banda. Sin embargo, es probable que sea menor debido a que depende de la calidad de los cables, la cercanía a la central y el flujo en el servicio.
Hoy en día Telmex, TotalPlay, Izzi y algunas otras compañías en México ofrecen este servicio.
Fibra Óptica
Este tipo de conexión es por mucho más estable y ofrece rangos de velocidad que van de los 100 a 200 Megas. Podríamos decir que es de los más confiables y si tienes la opción, elije siempre la fibra óptica vs la conexión asimétrica. Sin embargo, no es infalible y sí hay algún daño en el cableado dependerás 100% del servicio y disponibilidad de tu proveedor de internet. Y tal como fue mi caso con Telmex, quedarte 1 semana o más de 10 días sin el servicio. Las mismas compañías referidas en la conexión asimétrica, ofrecen el servicio de fibra óptica, sólo dependerá si en la zona donde te encuentras tengan la infraestructura necesaria para darte este servicio.
Satélite
Se utiliza principalmente en zonas donde no cuentan con infraestructura para conexiones ADSL o fibra óptica. En este caso se instala una antena en casa que se conectará a un satélite que se encuentra en el espacio, y a través de un router podremos conectarnos para obtener señal de internet. Una conexión por satélite tiene la ventaja de abarcar una gran cobertura, y contar con un buen ancho de banda, puede ser que incluso mejor que la tecnología ADSL. Ideal para sitios remotos donde no hay otras alternativas. Y por qué no elegimos siempre usar esta tecnología vs las anteriores. Algunas desventajas se derivan principalmente de obstáculos que pueda haber en la atmósfera, incluso condiciones climáticas pueden afectar y provocar que pierdas la conexión. También el costo de los equipos es mayor y sobre todo puede que la latencia, es decir el retraso en la señal, provoque que una videoconferencia no sea tan fluída como debería.
StartLink
¿Y qué nos ofrece la siempre vanguardista tecnología de SpaceX? A diferencia de una conexión tradicional satelital como la mencionada anteriormente donde los satélites se encuentran en el espacio. StartLink utiliza satélites avanzados en una órbita baja, donde se podrán obtener velocidades similares a las que ofrece la fibra óptica, llegando a los lugares más recónditos, y con una latencia muy baja.
Se pretende contar con una constelación de satélites que ofrezcan servicio de internet de banda ancha alrededor del mundo a un bajo costo.
El 19 de enero de 2022 StarLink lanzó el lote número 35 de 49 satélites. Con el lanzamiento del cohete Falcon 9, el número de satélites en órbita actual de Starlink asciende a 2042 unidades.
Pero ¿cuándo llegará a tu zona y cuál será el costo de los equipos y el servicio?, puedes consultarlo en https://www.starlink.com/. El mío promete estar en 2022 y por ahora sería 7 veces más caro, además del equipo que tendría que contratar. Sin embargo, estoy segura de que pronto los precios serán más competitivos y accesibles a todo el mundo. Generando una nueva forma de concebir las conexiones a internet.
Te recomiendo que sigas de cerca este proyecto y veremos avances que nos van a sorprender en materia de conexiones a internet.
¡Gracias por leernos y nos vemos pronto!