logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890

Los “Grandes Datos”

Los “Grandes Datos”

En los últimos años hemos oído hablar mucho del concepto de “Big Data”, pero pocas veces hemos conocido el verdadero significado de esas palabras en inglés, una buena definición es la que ha realizado la empresa Gartner:


“Gran número, gran velocidad y/o gran variedad de datos que exigen que existan nuevas e innovadoras formas de procesamiento de información permitiendo la mejor comprensión, toma de decisiones y automatización de procesos”.


En un modo más simple, Big Data es un conjunto de información lo suficientemente grande (tamaño, tiempo de generación y variedad de fuentes) que los medios actuales de software y hardware no puedan procesarlos de una manera correcta para permitir la toma de decisiones a tiempo en una organización.


Este concepto se relaciona a las “tres V”:

Volumen: se puede considerar que una organización pueda contener una gran cantidad de información, en donde el día de hoy podríamos hablar de decenas de terabytes o incluso de petabytes.


Velocidad: La velocidad en que se generan estos datos es tan rápida que sería ideal que su análisis fuera en tiempo real para muchos de los casos.


Variedad: Los datos podrán provenir de fuentes formales o de bases de datos estructuradas (principalmente de los sistemas formales de la organización como los sistemas transaccionales), y otros de fuentes de datos no estructurados (por ejemplo los comentarios que se realizan en redes sociales referentes a una marca, producto, tendencia, etcétera).


Como lo mencionamos anteriormente, el concepto de Big Data tiene el objetivo de que las organizaciones puedan tomar decisiones respecto a la gran cantidad de información que se está generando y que les impacta. Un ejemplo de esa cantidad de información y variedad lo podemos ver hoy en día cuando un producto o la falla de un producto se vuelve una tendencia en las redes sociales.


La organización debe saber que se está hablando de su producto, qué es lo que está fallando o realizando de manera correcta y dar una respuesta de forma casi inmediata al suceso, por lo que es de gran relevancia poder contar con esta información proveniente de fuentes no estructuradas (como Facebook, Twitter, etcétera) para su análisis de forma anticipada. Para identificar la tendencia se necesitaría un ejercito de personas para poder leer todos y cada uno de los comentarios, y de la misma forma cruzar con sus fuentes estructuradas (sistemas contables, de producción, de venta, etc.).


En este punto todos los sistemas se verían rebasados, y ahí es donde entran las soluciones de análisis de Big Data para facilitar el análisis correcto y poder tomar la decisión adecuada en tiempo y forma.


Las grandes empresas de hardware y software ya han avanzado en el desarrollo de sistemas integrales que permiten este análisis de manera correcta. Existiendo una gran variedad de opciones, IBM es líder en el desarrollo de soluciones en éste ramo. Aquí un ejemplo de sus desarrollos:




¿Conoces alguien con la necesidad de este tipo de soluciones? ¿Has utilizado el Big Data en tu empresa? Esperamos tus comentarios.

Ruben Gomez

rgomez@inphini.com.mx

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

WhatsApp chat