
¿Cómo puede ayudarte un sistema de analítica en tiempos de COVID?
Para toda empresa ya sea pequeña, mediana o grande, es necesario contar con sistemas de información sólidos que le permitan saber los resultados obtenidos y dónde hay áreas de oportunidad, para con base en esta información tomar decisiones a futuro que maximicen su rentabilidad y minimicen los riesgos.
Este año ha sido uno de los menos predecibles en las últimas décadas, y para la mayor parte de la industria ha sido un fuerte golpe a nivel económico y social. En este contexto, los sistemas de información se vuelven críticos para responder ante cualquier eventualidad o cambio de dirección. Por eso voy platicarte un poco sobre los tipos de sistemas que existen para hacer un mejor uso de la información y que pueden ser de gran ayuda, más aún en tiempos de crisis:
Información real e histórica: Para una compañía de cualquier tamaño es de vital importancia contar con información confiable y disponible para saber cuál ha sido su situación financiera en el pasado y tenerla como una base para la toma de decisiones futuras. El principal problema es que, si bien los líderes empresariales consideran la mejora de los datos como una de sus principales prioridades, sólo el 15% obtienen el valor que necesitan de sus datos y el 80% de sus datos no están listos para ser analizados por el negocio.Las tecnologías conocidas como Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) o sistemas de Analítica, nos ayudan a poder integrar información de los diferentes sistemas y presentar los principales indicadores de la compañía en todas las áreas para analizar, visualizar y compartir cualquier situación relevante. Ya sea relacionada a su área de ventas, producción, inventarios, mercadotecnia, recursos humanos, finanzas, impuestos, y cualquier área de la empresa. Mientras más rápido y de forma confiable se pueda acceder a esta información, más rápida será la forma en la que se podrán detectar posibles comportamientos y riesgos que pueden prevenirse en el futuro. La analítica de esta información puede incluso apoyarse de inteligencia artificial, para que se puedan interpretar y sugerir distintos escenarios. Existen múltiples herramientas, incluso gratuitas, que pueden apoyarte con este análisis. Sin embargo, mientras más grande sea la empresa se recomienda contar con sistemas robustos que faciliten la integración, la homologación de información y la escalabilidad en todos los niveles del negocio. En Inphini elegimos especializarnos en las plataformas de IBM, empresa líder en el ramo de software, que ofrece plataformas de analítica integradas. En esta área de Reportes y análisis IBM Cognos Analytics representa una excelente opción para cualquier empresa.
Planeación, presupuesto y pronóstico: saber qué estrategia tomar es complejo, pero más aún ante eventualidades globales que cambian el rumbo de la demanda de productos en toda la industria. Por ello, contar con un sistema de planeación y presupuesto se vuelve indispensable para saber cómo impulsar las ventas, disminuir gastos y costos y obtener mayor rentabilidad, o incluso para no desaparecer del mercado. La mayoría de las empresas, incluso de gran tamaño siguen utilizando Excel como herramienta para gestionar sus procesos de planeación y presupuesto, sabemos que es fácil de usar y compartir en la organización. ¿Pero es la mejor alternativa? ¡No necesariamente!
Excel es una excelente herramienta para trabajar de forma individual, pero cuando hablamos de un proceso de gestión donde interviene toda una compañía, al usar esta herramienta como sistema de planeación o presupuesto, se compromete la integridad de los datos y la velocidad con la que se pueda reaccionar ante situaciones internas o externas. Para ello existen sistemas que permiten automatizar estos procesos, integrando información proveniente de sistemas externos de forma automática, reglas de negocio, seguridad, métodos de proyección y todos los cálculos inherentes a un proceso de planeación o presupuesto para toda la compañía.
Estos sistemas contemplan tanto áreas financieras que son las encargadas de concentrar la información de toda la compañía, como a áreas operativas, de servicios, etcétera. Puedes integrar poco a poco cada una de las líneas de un estado financiero y a sus respectivas áreas con la posibilidad de contar con un modelo de datos integrado donde puedas obtener múltiples beneficios:
- Integrar información de cualquier fuente de datos
- Incluir cálculos, reglas de negocio y métodos de proyección
- Integrar escenarios que permitan realizar simulaciones y proyecciones
- Manejo de múltiples variables a través de cubos de información
- Espacios de trabajo que faciliten el uso de la información y la generación de reportes
Para ello, en Inphini nos especializamos en 2 plataformas dirigidas a diferentes segmentos que podrían marcar la diferencia en tu organización y podrían ser utilizadas tanto en un ambiente local como en la nube: IBM Planning Analytics, respaldado por IBM y por otro lado Kepion, un software impulsado por Microsoft, ambos son grandes opciones para analizar, si tu compañía necesita ir al siguiente nivel en materia de análisis, planeación, y pronóstico.
Este tipo de soluciones justamente están diseñadas como una herramienta estratégica de apoyo que permite a las organizaciones, analizar y tomar decisiones más acertadas, buscando anticiparse a cualquier eventualidad. Incluso en situaciones que demandan cambios de una forma tan precipitada como se ha requerido con la pandemia que hoy continúa afectándonos y que después de 7 meses aún no vemos el final.
Espero que te haya servido esta info y contáctanos si quieres saber más…
